loader

noticias

La red internacional ‘Cittaslow’ confirma en Lisboa la candidatura de Bubión para convertirse en el primer Destino Slow de Andalucía

Bubión da un paso más para integrar la prestigiosa y exclusiva red internacional, potenciando un municipio donde se hace compatible la calidad de vida y el amor de las tradiciones, la propia identidad y la historia con la comodidad y la modernidad, pensando en las próximas generaciones.

La red internacional ‘Cittaslow’, colectivo representado en una treintena de países que trabaja en la promoción de destinos exclusivos, ha confirmado en una cumbre celebrada en Lisboa la candidatura del municipio alpujarreño de Bubión para formar para convertirse en el primer municipio andaluz de esta red.

Así lo han avanzado la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez, y el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, Raúl Ruiz, que han valorado que este reconocimiento supone un paso más en la proyección de Bubión como destino único y singular, y de la diversa oferta turística de la Alpujarra.

Han incidido en que esta candidatura supondrá la proyección de la localidad como destino sostenible, “en el que se detiene el tiempo para reencontrarse con uno mismo en uno de los pueblos más bonitos de España, con un entorno natural y patrimonial único en el mundo”.

La candidatura de Bubión será presentada en la próxima asamblea Estatal en Balmaseda, País Vasco, a la que asistirá una delegación alpujarreña como invitada. Según Joan Loureiro, vicepresidente de la red a nivel internacional, presidente de la red a nivel estatal y alcalde de Begur: “Desde la Asociación de Municipios por la Calidad de Vida celebramos la próxima incorporación de Bubión que permitirá hacer crecer los valores, la belleza y la singularidad de nuestra red. Contribuirá a buen seguro a potenciar el turismo sostenible, el producto local, la educación inclusiva y de calidad, el patrimonio arquitectónico y natural y la riqueza de nuestra gente, elementos identificadores de nuestra red.”

Cittaslow apuesta por la sostenibilidad, la energía verde, la agricultura ecológica y el turismo responsable

La cumbre celebrada en Lisboa ha debatido alrededor de las perspectivas de acción política por parte del movimiento Cittaslow en el marco de la Unión Europea. La Asociación acuerda la estrategia con Nicola Caputo, Eurodiputado del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas y miembro del Partido Demócrata de Italia que encabeza un grupo de eurodiputados de Italia, Portugal y Alemania.

En esta línea, la Asociación Cittaslow firmará a finales de año un acuerdo con representantes del Parlamento Europeo para promover los valores de la sostenibilidad que identifican la red. Ante las nuevas tendencias de sostenibilidad y de uso de energías alternativas para hacer frente al cambio climático y a una mejor calidad de vida, desde la Asociación se propone de transferir el modelo de gestión sostenible y energía verde que caracteriza las más de doscientas ciudades que conforman la red, que se concreta con acciones encaminadas al medio ambiente y al transporte.

En la reunión también se ha acordado la participación del movimiento Cittaslow a la feria turinesa Tierra Madre, que se celebrará el mes de septiembre. Tierra Madre es un proyecto concebido por Slow Food, fruto de su proceso de crecimiento, que se basa en la defensa del producto local ante la estandarización impuestas por las denominadas lógicas modernas de producción, distribución y economía de escalera.

Cittaslow España

Ante el estrés, las prisas, las aglomeraciones, las colas, el ruido y el asfalto aparecen las ciudades Slow.

La Red Cittaslow del Estado español integra a 8 municipios de la geografía española: Pals, Begur, Mungia, Lekeitio, Rubielos de Mora,, Begues, Morella y Balmaseda. El movimiento de Cittaslow se inició en Italia en 1999 con el objetivo de combatir el frenético ritmo de vida actual, apostando por ciudades tranquilas y de buen vivir y contra el estrés y, en pocos años, se ha ido extendiendo por los 5 continentes.

América mira a España como referente de gestión del turismo slow

El III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia muestra su interés por la red internacional Cittaslow y la gestión slow de dichos municipios La red de municipios Cittaslow ha participado en el III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia para mostrar la gestión integral que…

La Alpujarra acoge la presentación del libro de “De Nación Morisca” de la Editorial Universidad de Granada

La conmemoración del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras (2018-2021) continúa dando resultados académicos, turísticos y socioculturales en el territorio. La tercera edición de Bubión Lee ha contado con la presentación del libro de la Editorial Universidad de Granada De Nación Morisca, editado por Margarita M. Birriel Salcedo y Raúl Ruiz Álvarez. En…

Reivindicación de la cultura, la solidaridad y la paz en el arranque de la XVIII Semana Cultural de Bubión

La presidenta de la ONG Lanjarón Mira al Mundo, Lidia Rivas, invita en su pregón de la Semana Cultural de Bubión a “disfrutar como nos gusta en este pueblo, sin prisas, saboreando cada momento y creando recuerdos”. La XVIII Semana cultural de Bubión ha comenzado con el pregón de la presidenta de la ONG Lanjarón…