loader

noticias

La Rebelión de las Alpujarras, “recurso estrella” en el pabellón de Andalucía como reclamo para Turismo de “raíces”

Las instituciones se vuelcan en Fitur 2018 con el “450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras” como recursos para mostrar la riqueza cultural, histórica, patrimonial y ancestral de las provincias de Almería, Málaga y Granada

El vicepresidente primero de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra granadina, Raúl Ruiz, ha sido el encargado de presentar los valores turísticos y culturales que representa el “450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras”, en un “un acontecimiento que pone en valor nuestro pasado y lo proyecta al futuro, fortaleciendo valores de paz y multiculturalidad”

En la presentación han unido sus fuerzas  mostrado el apoyo a este proyecto “que marcó el mundo y configuró la España que hoy conocemos” numerosas instituciones como la Junta de Andalucía, las Diputaciones de Granada y Almería y la Fundación Pública el Legado Andalusí.

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena ha mostrado el apoyo de la institución provincial a un proyecto que ha calificado de “un recurso muy importante para comarcas como el Valle de Lecrín y la Alpujarra, que tendrá una gran repercusión económica y cultural en los próximos tres años”

Por su parte la Secretaria General de Turismo de la Junta de Andalucía, Susana Ibáñez, acompañada de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Sandra García y los delegados territoriales de Cultura, Turismo y Deporte de Almería, Málaga y Granada, ha subrayado que “el turismo de raíces es un importante segmento para Andalucía y este proyecto es clave para el trabajo turístico que estamos desarrollando a través de Andalucía Tus Raíces”.

Antonio Jesús Rodríguez, Diputado de Cultura de Almería ha destacado que con la conmemoración y las actividades que se van a realizar “potenciamos el turismo de interior de estas provincias con unos recursos envidiables en el mundo entero, y ha puesto de ejemplo el buen trabajo que se está realizando de unión entre comarcas y provincias”.

Durante la presentación el vicepresidente de la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra, ha recordado “el apoyo de la presidenta de la Junta Susana Díaz y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy a las actividades que se están desarrollando” y ha insistido en que “este territorio histórico es hoy un destino cultural único con innumerables recursos turísticos que nos hacen proyectarnos como un destino cultural de excelencia”

Con esta conmemoración que se desarrollará de 2018 a 2021 –según ha detallado Ruiz- se va a “fomentar un turismo de calidad con nuevas iniciativascon las que atraer al mayor número posible de visitantes y aumentar las pernoctaciones”

Se ha anunciado una parte de la programación

Raúl Ruiz, vicepresidente de la Mancomunidad ha señalado algunas de las actuaciones que contribuyen al éxito de este proyecto, y que se irán aumentando conforme pase el tiempo y se informará de ellas a través de la web www.450alpujarras.es

Se realizará un Congreso Internacional organizado con la Universidad de Granada y  otras entidades que lleva el título de “Recordar la Guerra, Construir la Paz”. Dirigido por la prestigiosa investigadora y profesora Margarita Birriel y por Raúl Ruiz, este congreso reunirá a los máximos expertos y estudiosos en la materia, y lo hará en el propio territorio, teniendo su sede en Bubión (Granada) y Laujar de Andarax (Almería).

La Directora-Gerente del Legado Andalusí, Marina Martín ha mostrado el apoyo de la Fundación Pública a este proyecto y anunciado que durante estos años se implementará la Ruta de las Alpujarras, un itinerario cultural europeo de máxima relevancia para el turismo “que ampliará la oferta turística ligada a nuestras raíces” y ha subrayado que “se pondrá en marcha una exposición itinerante que recorrerá las tres provincias y que constituye un atractivo más de la conmemoración”.

Además, han presentado la Recreación Histórica de la Paz de las Alpujarras que se celebrará el próximo mes de mayo en el municipio almeriense de Padules y que vendrá cargada de sorpresas.

Junto a los numerosos agentes turísticos y empresariales que se han dado cita en la presentación, también han estado el presidente de la Mancomunidad, José Antonio Gómez y los alcaldes y alcaldesas de Padules, Antonio Gutiérrez, de Padul, Manuel Alarcón, de Bubión, María del Carmen Pérez, de Pórtugos, Javier Vázquez, de Albondón, Margarita Castillo o de Gualchos-Castell de Ferro, Toñi Antequera. Tampoco han querido faltar a esta cita el presidente de la autoridad portuaria, Francisco Álvarez de la Chica, la parlamentaria andaluza Marisa Bustinduy o el presidente de la Federación Andaluza de Montañismo, Julio Perea.

XIX SEMANA CULTURAL BUBIÓN

      Desde el día 14 al 18 de agosto os esperamos en Bubión  para disfrutar de la XIX Edición de la Semana Cultural. Son unos días cargados de actividades, música, teatro, senderismo, torneos, talleres …… etc. Es una semana para disfrutar y sumar nuevas experiencias. ¡ Anímate y participa !    

América mira a España como referente de gestión del turismo slow

El III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia muestra su interés por la red internacional Cittaslow y la gestión slow de dichos municipios La red de municipios Cittaslow ha participado en el III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia para mostrar la gestión integral que…

La Alpujarra acoge la presentación del libro de “De Nación Morisca” de la Editorial Universidad de Granada

La conmemoración del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras (2018-2021) continúa dando resultados académicos, turísticos y socioculturales en el territorio. La tercera edición de Bubión Lee ha contado con la presentación del libro de la Editorial Universidad de Granada De Nación Morisca, editado por Margarita M. Birriel Salcedo y Raúl Ruiz Álvarez. En…