loader

noticias

Bubión comienza las actividades del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras con una exposición que reúne tres muestras

La exposición que reúne ‘Herencia Morisca. La Alpujarra y el Valle de Lecrín’ de la Escuela Arte Granada, junto a la muestra de “El alma desgranada” de la Fundación Pública El Legado Andalusí y una selección de semillas de época nazarí se podrá visitar hasta el 26 de noviembre en la Casa de la Cultura de Bubión

El municipio alpujarreño de Bubión comienza las actividades del 450 aniversario con una exposición única que reúne tres muestras y que se podrá visitar hasta el 26 de noviembre coincidiendo con el Congreso Internacional “Recordar la Guerra, Construir la Paz” que congregará a más de un centenar de especialistas de todo el mundo.

A la apertura han asistido el vicepresidente de la Mancomunidad de la Alpujarra y secretario del Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra, Raúl Ruiz, la alcaldesa de Bubión, María del Carmen Pérez, el comisario de la exposición  colectiva “Herencia Morisca. La Alpujarra y el Valle de Lecrín” realizada por el alumnado de la Escuela Arte Granada, Domingo Latorre, y el profesor de fotografía, José Antonio Ramos y comisario de la selección de semillas de época nazarí.

Enmarcada en las actividades programadas con motivo del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras, la exposición supone una oportunidad para conocer un poco más de nuestra herencia morisca a través del arte, el conocimiento y la innovación, suponiendo un atractivo más para el turismo de la Alpujarra y de este municipio con el prestigioso sello de calidad “Cittaslow” y perteneciente a la asociación de “Los Pueblos Más Bonitos de España”.

La parte “Herencia Morisca. La Alpujarra y el Valle de Lecrín” consta de 19 fotografías profesionales que nos acerca al patrimonio agrícola de la Alpujarra (aperos, acequias y brazales, molinos, cultivos…); una parte de diseño y desarrollo Web a través de una infografía Interactiva sobre la focalización de las guerras moriscas, una red Social Renacentista de interacción de personajes de época, con una sucesión cronológica de anécdotas y hechos históricos. Además hay un vídeo de entrevistas con planos cruzados en las que aparecen expertos e impulsores del proyecto “450 años de las Rebelión de las Alpujarras” como el Catedrático de Historia Moderna y uno de los mayores especialistas en moriscos, Manuel Barrios Aguilera y los profesores del departamento de Historia Moderna y de América de la Universidad de Granada Antonio Jiménez Estrella y Margarita Birriel Salcedo.

El proceso de creación de la exposición ha contado con el asesoramiento de profesionales de la historia de la Universidad de Granada como Carmen Trillo San José,  Alejandro Esteban, Lorenzo Padilla y Margarita Birriel.

La parte “El alma deSgranada” de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí “recorre el patrimonio que nos han legado los ocho siglos de historia del Reino de Granada, desde el año 1013 hasta el 1833 a través de cuatro imágenes en las que podemos ver escenarios de la Alpujarra, el Valle de Lecrín y Granada que perduran y que han sido testigos de estos 450 años, junto a las gentes que participaron en este proyecto.

Además, la exposición cuenta con una selección de semillas nazaríes como la zahína, usada como alimento para gallinas con la propiedad de oscurecer la cáscara del huevo; cañadú; panizo; o mijo.

La exposición ha sido posible gracias al trabajo la Escuela Arte Granada, la Fundación Pública El legado andalusí y las semillas históricas de la colección personal de José Antonio Ramos, que con la colaboración del Centro de Estudios Históricos, la Mancomunidad de Municipios de la Alpujarra Granadina, el Centro de Estudios Históricos de la Alpujarra y el Valle de Lecrín, el Ayuntamiento de Bubión y numerosas instituciones colaboradoras – Diputación de Granada, Universidad de Granada, Junta de Andalucía…-, han hecho posible este proyecto innovador que contribuye al conocimiento de la historia y la promoción turística del territorio.

Fotos: Celia Torres

 

XIX SEMANA CULTURAL BUBIÓN

      Desde el día 14 al 18 de agosto os esperamos en Bubión  para disfrutar de la XIX Edición de la Semana Cultural. Son unos días cargados de actividades, música, teatro, senderismo, torneos, talleres …… etc. Es una semana para disfrutar y sumar nuevas experiencias. ¡ Anímate y participa !    

América mira a España como referente de gestión del turismo slow

El III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia muestra su interés por la red internacional Cittaslow y la gestión slow de dichos municipios La red de municipios Cittaslow ha participado en el III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia para mostrar la gestión integral que…

La Alpujarra acoge la presentación del libro de “De Nación Morisca” de la Editorial Universidad de Granada

La conmemoración del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras (2018-2021) continúa dando resultados académicos, turísticos y socioculturales en el territorio. La tercera edición de Bubión Lee ha contado con la presentación del libro de la Editorial Universidad de Granada De Nación Morisca, editado por Margarita M. Birriel Salcedo y Raúl Ruiz Álvarez. En…