loader

noticias

América mira a España como referente de gestión del turismo slow

El III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia muestra su interés por la red internacional Cittaslow y la gestión slow de dichos municipios

La red de municipios Cittaslow ha participado en el III Congreso Iberoamericano de Turismo de Bienestar y Bioturismo celebrado en Colombia para mostrar la gestión integral que se está realizando junto al tejido socioeconómico para avanzar en este movimiento que busca “disfrutar al ritmo del visitante de los recursos y las gentes del lugar”.

El investigador de la Universidad de Granada y director del Plan Local de Turismo por la Calidad de Vida “Bubión Slow”, Raúl Ruiz, ha sido el encargado de impartir la ponencia en este encuentro en el que “América mira a España como referente de gestión del turismo slow”.

Ruiz ha manifestado que “España cuenta con doce municipios con la certificación Cittaslow y cada uno tiene una identidad especial que hace que se complementen perfectamente como referentes de un movimiento para escapar de las prisas del día a día y disfrutar de las múltiples experiencias que ofrecen”.

“Para la red de municipios Cittaslow española es todo un honor que se reconozca el trabajo que venimos realizando”, ha dicho el investigador.

En cuanto a Bubión, Ruiz ha explicado en este foro internacional que “la correcta planificación ha dado grandes resultados como integrar la red internacional Cittaslow, la asociación de los pueblos más bonitos de España o ser Municipio Turístico de Andalucía”. En este sentido, ha subrayado “la importancia de la planificación turística a medio y largo plazo”, así como que “participen todos los agentes implicados”.

“Ahora hay que seguir evaluando e implementando un plan integral que potencie este destino único en el corazón de Sierra Nevada, con una herencia de las gentes que la han habitado que marca la identidad en sus construcciones, gastronomía, y artesanía”, ha explicado el investigador.

Finalmente, Ruiz ha expuesto que “para la Universidad de Granada Bubión se está convirtiendo en todo un laboratorio para la investigación lingüística, didáctica, del paisaje o geohistórica, gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad, así como a la colaboración con el Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y la Alpujarra ”.

La Alpujarra acoge la presentación del libro de “De Nación Morisca” de la Editorial Universidad de Granada

La conmemoración del 450 aniversario de la Rebelión de las Alpujarras (2018-2021) continúa dando resultados académicos, turísticos y socioculturales en el territorio. La tercera edición de Bubión Lee ha contado con la presentación del libro de la Editorial Universidad de Granada De Nación Morisca, editado por Margarita M. Birriel Salcedo y Raúl Ruiz Álvarez. En…

Reivindicación de la cultura, la solidaridad y la paz en el arranque de la XVIII Semana Cultural de Bubión

La presidenta de la ONG Lanjarón Mira al Mundo, Lidia Rivas, invita en su pregón de la Semana Cultural de Bubión a “disfrutar como nos gusta en este pueblo, sin prisas, saboreando cada momento y creando recuerdos”. La XVIII Semana cultural de Bubión ha comenzado con el pregón de la presidenta de la ONG Lanjarón…

Bubión presenta su XVIII Semana Cultural para disfrutar sin prisas de la lectura, el deporte, la música y la naturaleza

La presidenta de la ONG Lanjarón-Mira al Mundo, Lidia Rivas, será la encargada de inaugurar una edición con una programación que cuenta con la III edición del proyecto “Bubión Lee” y una veintena de actividades para todos los públicos. El municipio Cittaslow de Andalucía ha presentado su XVIII Semana Cultural que se celebrará del 15…